jueves, 10 de diciembre de 2015
Creación de página web
MI GRAN OCÉANO
En la página web que hemos creado, "Mi gran océano" se pueden encontrar diversas actividades que servirán de ayuda a los niños para resolver las preguntas realizas en la Webquest. Entre estas tareas tenemos:
- Adivina Adivinanza: responder a una adivinanza según el animal que corresponde.
- Cómo me ves?: 4 animales marinos diferentes y elegir la característica que le corresponde de las dos opciones que aparecen.
- Pez payaso: Observar al pez y diferenciar sus colores; de las 6 opciones deberán escoger las correctas
- Quién vive aquí?: Asociar el fondo marino con los animales que viven en él.
WEBQUEST
La webquest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado. Consta de diferentes actividades que los niños/as deberán resolver apoyándose en la búsqueda de información en páginas de Internet, en este caso en la página "Mi Gran Océano". Los alumnos trabajarán en grupo fomentando así el trabajo en equipo. Esta herramienta consta de 6 fases:
- Introducción: Aporta información sobre las tareas que se van a llevar a cabo.
- Tareas: Descripción de aquellas que debe realizar el alumnado
- Proceso: Descripción detallada de los pasos a seguir en cada una de las tareas.
- Recursos: Enlaces que aportan la información para resolver las tareas.
- Evaluación: Explicación de cómo va a ser evaluada cada una de las tareas.
- Conclusión: Recuerdo de lo aprendido y animar a continuar con el aprendizaje.
martes, 17 de noviembre de 2015
JCLIC
TRABAJANDO CON JCLIC
Jclic es una herramienta que sirve para crear y desarrollar actividades educativas de una forma muy didáctica. El objetivo por el que hemos decido trabajar con Jclic es logar un mayor uso en trabajo o actividades escolares con esta herramienta y adaptarse a nuevas herramientas para el desarrollo del conocimiento de los alumnos ya que actualmente las nuevas tecnologías están muy presentes.
Con esta aplicación podemos realizar diversas actividades como por ejemplo puzzles, sopas de letras y juego de memoria entre otros. Todas estas actividades están relacionadas con el mundo marino, ya que es el tema en el que nos centramos a lo largo de este proyecto. Estas actividades están pensadas para niños de 4-5 años, teniendo en cuenta que una actividad está pensada para niños que tengan algún tipo de discapacidad. Son tareas individuales de tal forma que se evaluará a cada uno de los niños.
A lo largo de cada una de las actividades, en la parte inferior de la pantalla, aparecerá un mensaje al empezar y otro al terminar.
PUZZLE
En esta actividad se muestran dos paneles, uno con las piezas desordenadas y otro vacío. Para conseguir terminar el puzzle, se deberá llevar las piezas del lado en el que están hasta el panel vacío de forma que encajen entre ellas.
OBJETIVO: Asociar las piezas en su lugar correspondiente para conseguir una imagen.
Con esta aplicación podemos realizar diversas actividades como por ejemplo puzzles, sopas de letras y juego de memoria entre otros. Todas estas actividades están relacionadas con el mundo marino, ya que es el tema en el que nos centramos a lo largo de este proyecto. Estas actividades están pensadas para niños de 4-5 años, teniendo en cuenta que una actividad está pensada para niños que tengan algún tipo de discapacidad. Son tareas individuales de tal forma que se evaluará a cada uno de los niños.
A lo largo de cada una de las actividades, en la parte inferior de la pantalla, aparecerá un mensaje al empezar y otro al terminar.
PUZZLE
En esta actividad se muestran dos paneles, uno con las piezas desordenadas y otro vacío. Para conseguir terminar el puzzle, se deberá llevar las piezas del lado en el que están hasta el panel vacío de forma que encajen entre ellas.
OBJETIVO: Asociar las piezas en su lugar correspondiente para conseguir una imagen.
Hicimos también un puzzle de dos piezas para facilitar la unión de las piezas a niños con algún tipo de discapacidad.
JUEGO DE MEMORIA
Esta actividad consiste en descubrir parejas de elementos entre una casillas que al comenzar están ocultas. En cada intento se muestran dos piezas que si no forman pareja se vuelven a esconder.
OBJETIVO: desarrollar la
memoria, y saber identificar las imágenes que sean iguales.
SOPA DE LETRAS
En la sopa de letras hay que localizar las letras
correspondientes para encontrar las palabras que corresponden al nombre de diferentes
animales, como por ejemplo delfín.
PROPUESTAS PARA LA PDI
10 propuestas para la PDI
Estas actividades van dirigidas a niños del 2ª ciclo de Educación Infantil.
Estas propuestas se llevarán a cabo en pequeños grupos de 5 niños durante varios días.
Propuesta 1:
Esta actividad dirigida hacia la música consiste en que cada niño escoge un instrumento que conozca, clicarán y a continuación verán el nombre para asociarlo con ese instrumento y escucharán su sonido. Intentaremos que vean y escuchen todos los instrumentos uno por uno para que se familiaricen en ellos y puedan llegar a identificarlos solos.
OBJETIVOS:
OBJETIVOS:
- Reconocer y asociar cada sonido con su instrumento correspondiente.
- Favorecer la escucha activa.
Propuesta 2:
Con esta actividad queremos conseguir que los niños/as disrcriminen los colores y además los nombres de los elementos de cada imagen que les pongamos. La realizaremos en grupo; cada niño saldrá a la pizarra y pintará una parte del dibujo, le dejaremos escoger libremente el color que quieran utilizando correctamente los elementos de arrastre que se muestran.
OBJETIVOS:
- Discriminar los diferentes colores.
- Aprender a respetar turno y trabajar en equipo.
Propuesta 3:
En esta actividad los niños/as tendrán que colocar en una silueta las partes de la cara (ojos, nariz, pelo...etc), creando la silueta de una persona. Por otra parte, en vez de colocar las partes pueden dibujarlas ellos mismos, fomentando así la creatividad e imaginación de los pequeños.
OBJETIVOS:
- Conocer y situar las partes de la cara.
- Nombrar correctamente el vocabulario relativo a la cara.
Propuesta 4:
Es una actividad
similar a un cuentacuentos, donde le contaremos a los niños/as una historieta, cuyo protagonista es un perro que cuenta su historia. Al finalizar, en asamblea, se realizan una
seria de preguntas fáciles sobre el cuento y además dejaremos que ellos libremente contesten lo recuerden de la historia. La segunda parte participarán en actividades interactivas relacionadas con el cuento y con esta actividad en la PDI.
OBJETIVOS:
- Favorecer la escucha activa.
- Potenciar el uso de la PDI.
Propuesta 5:
La siguiente actividad elegimos las del área de matemáticas porque creemos que son importantes y se deben favorecer a través de juegos divertidos. En la primera hay un círculo, un cuadrado y una estrella, tendrán que arrastrar las diferentes figuras hasta su correspondiente silueta. En la siguiente 2 filas( en la de arriba cinco manos y en cada una hay distinto número de dedos, mientras que en la fila de abajo hay 5 números, del 1 al 5), los niños/as tendrán que relacionar el numero con la mano correspondiente que tenga el mismo número de dedos. En la última actividad hay 7 patos en movimiento, los cuales tendrán que arrastrarlos con el puntero o el dedo hasta la pajarera situada a la derecha de la pantalla.
OBJETIVOS:
- Potenciar las matemáticas a través de juegos didácticos.
- Diferenciar los números del 1-7 y diferentes formas geométricas.
Propuesta 6:
En esta actividad los niños tendrán que decorar (dibujar, pintar, etc.)el dibujo de una casa con los colores que están a la izquierda de la pantalla. También podrán elegir otros fondos como el de una cara o un fondo de color. Para ello utilizarán rotulador, cera o lápiz y además pueden introducir elementos (estrella, luna, árbol...) situados a la derecha de la pantalla.
OBJETIVOS:
OBJETIVOS:
- Fomentar el dibujo libre.
- Diferenciar los colores y los elementos de la imagen.
Propuesta
7: El bosque de las actividades
La siguiente actividad está relacionada con las estaciones del año. En la primera parte una mariquita explica, de una forma interactiva las estaciones, hablando de lo que pasa y se asocia a cada estación. La segunda parte, los niños/as tendrán que ver por una ventana el tiempo que hace y vestir a la mariquita con la ropa adecuada.
OBJETIVOS:
OBJETIVOS:
- Diferenciar las estaciones del año.
- Asociar cada prenda de ropa a cada estación.
Propuesta
8:
Esta actividad es similar al arca de Noé, consta de varios niveles, comenzando por dos parejas de animales, los niños/as tendrán que adivinar cuales son las parejas iguales y así hasta llegar al nivel más alto donde será algo más complicado que en el comienzo de la actividad.
OBJETIVOS:
OBJETIVOS:
- Saber diferenciar una pareja de animales con otra que no lo es.
- Conocer los animales.
Propuesta
9:
Con esta actividad evaluamos el nivel auditivo de los niños y la destreza de arrastre con el dedo o un puntero. Escucharán cada sonido de cada animal diferente (ejemplo: vaca, cerdo,pájaro) asociándolo a un animal, uniendo y arrastrando la flecha del sonido hacia su correspondiente dibujo. Al igual que la actividad anterior está dividida en niveles.
OBJETIVOS:
Propuesta 10:
OBJETIVOS:
- Asociar cada nombre con el animal que corresponde
- Favorecer el manejo del puntero y la habilidad de arrastre.
Propuesta 10:
Con esta actividad queremos que los niños canten la canción "Un millón de amigos" todos
juntos agarrados de la mano por el día de la paz. Recalcaremos en el estribillo de la canción para que puedan aprendérsela. Estaremos en rueda y bailaremos todos juntos. Empezaremos cantando la canción y aprendiendo la letra; a continuación pasamos al baile y por último cantaremos y bailaremos todos juntos.
OBJETIVOS:
OBJETIVOS:
- Conocer el día de la paz y transmitir sus valores.
- Aprender a comunicar a través de un tema ( en este caso "la paz").
martes, 20 de octubre de 2015
RECURSOS MULTIMEDIA
ANÁLISIS DE LOS RECURSOS
Esta actividad va dirigida a los alumnos de 4 años con la intención de que aprendan los diferentes animales marinos. Esta actividad será propuesta en la 2º evaluación y durará 5 días. El primero introducimos los bits para que los vayan identificando. El segundo día leeremos el cuento. El tercer día cantaremos la canción todos juntos y la bailamos. El cuarto día miramos la película de Nemo y haremos una asamblea con preguntas sobre la película. El último día haremos un juego dinámico para reconocer estos animales y pintarlos.
Este recurso son bits de inteligencia que son imágenes, en este caso, de diferentes animales. Los bits de inteligencia son unidades de información, que constituyen un método de estimulación temprana, basado en la visualización (y escucha) repetitiva de dichos bits. Estas imágenes permiten la descarga (off-line). Utilizaremos estas imágenes como bits de
inteligencia para que el niño identifique los distintos animales marinos.
CANCIÓN
Objetivo:
-Coordinar las partes del cuerpo para bailar.
Objetivo:
-Coordinar las partes del cuerpo para bailar.
En esta actividad los niños escucharán la canción de "la Sirenita" que está enfocada hacia el mundo marino y contiene animales del mar. Con esta canción queremos conseguir que los niños bailen e imiten movimientos que el educador proponga sobre el vídeo y pierdan la vergüenza. Es un recurso en linea (online)
CUENTO
Objetivo:
-Comprender y retener la información del cuento, ya que al finalizarlo les realizaremos unas preguntas.
-Desarrollar su capacidad de atención.
Objetivo:
-Comprender y retener la información del cuento, ya que al finalizarlo les realizaremos unas preguntas.
-Desarrollar su capacidad de atención.
Un día,
Pinqui comenzó a nadar jugando con una manada de focas, y se despistó de la
trayectoria que sus padres llevaban. Cuando se dio cuenta de que estaba sola en
medio del océano, comenzó a llorar muy asustada.
Un banco de
sardinas que pasaba por allí le preguntaron:
–
“Ballenita, ¿te has perdido?. Si nos dices de donde has venido, te podremos
ayudar a regresar con tu familia”.
Pinqui les
dijo muy desconfiada: – “Tranquilas sardinillas, no necesito vuestra ayuda”.
Las
sardinas al escuchar tal respuesta, se fueron sin despedirse, – “¡qué se había
creído la ballena gigantona!”.
Cuando
Pinqui comprobó que las sardinas ya no la veían ni oían, comenzó a llorar de
nuevo. Realmente estaba muy asustada y pensaba:
– “Nadie
sabrá lo mal que lo estoy pasando, ni siquiera se lo contaré a mis padres
cuando los encuentre”, – se prometió.
De repente,
escuchó un ruido detrás suya, intentó girarse para ver quién era, con la mala
suerte de que calculó mal su longitud, y con la cola rompió una roca de coral,
que se partió en añicos.
Los
pececillos que vivían en esa colonia, miraron a Pinqui con cara de terror. Si
Pinqui no hubiera estado tan preocupada por haberse perdido, se los hubiera
comido sin pensárselo dos veces, pero no fue así, y los diminutos peces fueron
a darle las gracias:
– “Muchas
gracias por no tragarnos, señora ballena. ¿Sería posible que la ayudásemos a
solucionar aquello que le preocupa?”.
Pinqui les
miró con cara de lástima, por un momento sintió que alguien le estaba
agradeciendo algo que hacía, y sentía la necesidad de involucrarse y olvidar el
orgullo por un momento, así que les dijo:
–
“Pececitos, qué buenos sois, sabéis que os hubiera comido en cualquier otra
ocasión, y ahora estoy hablando con vosotros, y explicándoros lo que me pasa”.
Los peces
muy agradecidos sonrieron de tal manera que la sonrisa les tapaba la cara,
entre todos intentaron animar a Pinqui cuando ésta les contó que se había
perdido, y como pudieron empezaron a averiguar por las algas dobladas, y el
plancton derribado en la arena, por dónde había llegado Pinqui al arrecife de
coral.Cuando al fin vio a sus padres a lo lejos, les dijo a sus pequeños
salvadores:
– “Me
despido aquí de vosotros, no quiero que mis padres sepan que me he perdido.
Aunque se que a partir de ahora no seré tan orgullosa. He aprendido de vosotros
el valor de la humildad y la generosidad. Muchas gracias por confiar en mí”.
Los peces
volvieron muy contentos a su arrecife, y Pinqui con la mejor de sus sonrisas se
abrazó a sus padres y les dijo:
– “Os
quiero mucho, siempre estaré a vuestro lado”.
La familia
al completo siguió nadando como si nada hubiera ocurrido, y Pinqui a partir de
entonces se volvió la ballena más comprensiva de todos los océanos.
Este cuento
fue creado por El Equipo de Cuentos Infantiles Cortos. Es un recurso que permite
a descarga (off-line). Con este cuento queremos transmitir que hay que ayudar
a los demás y que no hay que tener miedo en situaciones como esta.
PELÍCULA
Objetivo:
-Desarrollar su capacidad de atención.
Objetivo:
-Desarrollar su capacidad de atención.
Este recurso se utiliza en linea (online). Con esta
película queremos transmitir que hay que hacer caso a los padres, confiar en sus amigos y trabajar en grupo. Las cosas serán mejores cando todos cooperan.
¿Cómo se llaman?: Los niños tienen que asociar cada nombre con el animal correspondiente.
Me divierto jugando : Los niños/as colorearán los animales sabiendo previamente cual es el nombre que le corresponde a cada animal.
Me divierto jugando : Los niños/as colorearán los animales sabiendo previamente cual es el nombre que le corresponde a cada animal.
Es un recurso en linea (on-line) y el segundo se puede descargar (off-line). Se trata de enseñar los diferentes animales marinos, vocabulario en inglés y os números.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)